Política de Cookies

1 de noviembre de 2016

RESEÑA SOBRE LA LECTURA "REBELDES PRIMITIVOS" DE ERIC HOBSBAWN


La presente lectura, es extraída a partir de la investigación publicada por el historiador de origen judío y marxista Eric Hobsbawn, considerado un "pensador clave de la historia del siglo XX", es conocido por su trilogía sobre las tres edades: "La era de la revolución: Europa 1789–1848" (1962), "La era del capital: 1848-1875" (1975) y "La era del imperio: 1875–1914" (1987), a la cual en 1994 se añade "The Age of Extremes", publicada en español como Historia del siglo XX. Sin embargo, también es conocido por sus estudios relacionados al origen de las sociedades revolucionarias, en su libro, "Rebeldes Primitivos: Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX" (1959), en el cual, estudia el origen de las primeras manifestaciones revolucionarias del hombre, tomando parte de sus estudios de historia social anteriores, en los cuales a través de esta obra, comienza un análisis que lo que denominamos como "revoluciones", "revueltas", y otras formas de oponerse a las sociedades burguesas tienen como origen significativo en los tiempos de la revolución francesa, pero que son aquellas personas originarias del campo, con niveles de desigualdad social o formados por las diferentes condiciones de pobreza, que empieza a oponerse sobre las personas que yacían su significancia para crear un problema de orden social, político, económico que irradia descontento e ira, sobre un determinado factor y fenómenos que provocan el choque entre los ricos y pobres, de cómo este termina cubriendo dos tipos de bandos, pero no antes de considerársele un rebelde primitivo, un Robín Hood, un ladrón que roba a los ricos para dárselos a los pobres, no sin estar haciendo sus actos por fuera de la ley.

El punto de origen de esta investigación recurre a un análisis de las primeras manifestaciones del hombre ante puntos de desencuentro social, está marcado por ser un ámbito en el cual, la sociedad a través de la clandestinidad genera el descontento social, en este caso situado en la Europa pre-revolucionaria, e incluso, marcado por la alegoría ejemplista del término que el autor añade como "Bandolero", aquel que nace en la región rural, de la Inglaterra medieval para el caso de Robín Hood, un bandolero visto desde dos puntos de vista: el héroe de los más necesitados o el ladrón criminal.

Por lo tanto, su estudio lo estimula a originar al bandolero en una serie de acontecimientos pre-revolucionarios en la Francia del Siglo XVIII, donde las personas que eran inconformes no necesariamente tiene cabida un idealismo formado por la intelectualidad, sino de temas mundanos y colectivos, como los que surgen precisamente en el campo, las diferencia de los ricos y los pobres, por algo es que el autor sitúa como un acercamiento a los procesos de desarrollo de los movimientos sociales llamados “primitivistas”, aquel que constituye como categoría de análisis para observar la emergencia de los procesos de bandolerismo social.

Esta reacción, surge ante la exclusión del campesino, permitiendo construir un relato de las relaciones y condiciones que propiciaron el levantamiento frente a la injusticia, la venganza y las arbitrariedades que la sociedad presenta entre la lucha entre la burguesía y el pueblo.

Una de las cuestiones más interesantes del autor, se refleja en el origen de las revoluciones e ideales siendo a partir de personajes en los cuales la intelectualidad y conocimiento del pensamiento de la ilustración no se vieron marcados en un principio por la búsqueda de derechos, sino de cambios sociales, y políticos, tanto así, que la búsqueda del “bandolero social” surge como la principal pregunta en la que permitirá transformarse en la justa causa en lo ilegal, en lo que está fuere de la ley, en las vías de hecho, y precisamente, en la sociedad de las clases bajas, que aunque eran singularidades individuales, pronto se transformarían la ideología de los cambios que se manifestaron a lo largo del siglo XVIII hasta nuestros días, para o para mal, el término primitivo surge, en medio de un escenario rural, los factores que conllevan a la formación del ser social en un “bandolero”, y como sus causas justifican la conformación de grupos sociales que, con el tiempo, formarán una oposición a una determinada sociedad opresora. Si bien, está marcada por actor fuera de la Ley, la pregunta que revela el autor está expresada de la siguiente manera:

¿Cómo surge el bandolero social? ¿Qué se considera como rebelde primitivo? ¿Y se justifica el proceso que conlleva un bandolero social a crear un ambiente reaccionario desde el área rural de dónde procede? ¿Cómo la sociedad logra permitir construir un relato de las relaciones y condiciones que propiciarán el levantamiento frente a la injusticia, la venganza y las arbitrariedades para la conformación de grupos revolucionarios a través del bandolerismo? De todo lo anterior, es como el autor describe las condiciones por las cuales el bandolero es la figura primitiva que conformará en primera instancia como la figura revolucionaria que conduce hacia las futuras revoluciones o formas de las cuales según la perspectiva de sus acciones sea considerado un criminal.

Con lo anterior, Hobsbawn plantea la hipótesis en los cuales, cuando destaca los movimientos predominantemente rurales, en algunos territorios de Europa occidental y meridional durante los siglos XIX y XX, los cuales, que la figura del “bandolero social” es el causante de la aparición de los movimientos sociales rurales, y la forma de cómo logra adaptarse a la vida y luchas de la sociedad moderna, y su proceso de adaptación o fracaso de los movimientos sociales que surgieron como movimientos arcaicos hasta su consolidación moderna, y de como con el tiempo acoge ideales que conllevan a idealismos que funcionan en torno a reformismos o cambios para el bien de la sociedad.

El primer capítulo se desarrolla a partir de comprender los anhelos e inconformismos, elemento que se constituye el origen y desarrollo del bandolerismo social como la ente que determinará las razones de la lucha contra los opresores. Por eso mismo, al sintetizar un esquema de análisis la reacción del campesino desde el campo reacciona las formas de exclusión y de pobreza. A través de las formas de reacción, la exclusión del campesino, permite construir un relato de relaciones y condiciones que propician levantamiento frente a la injusticia, la venganza y las arbitrariedades. De esta manera, el bandolerismo, es el factor que Hobsbawn tiene en cuenta, para desenvolver de manera progresiva frente a las condiciones de marginación del campesinado de la época, el cual se caracteriza por su precaria organización o proyecto ideológico que guiara su accionar.

Tal es el caso que:

"El bandolerismo social carece prácticamente de organización o de ideología, y resulta por completo inadaptable a los movimientos sociales modernos.[1]

Puesto que permite describir como bandolero es que surge desde este tipo de sociedades oprimidas que carecen de un idealismo ideológico formado por las ideas revolucionarias sino que se justifican a partir de un mal común, por eso mismo Hobsbawn difiere de una revolución contra el tipo de injusticia que se ejecuta, ya que algunas de estas injusticias surgen de los lugares simples, de que el bandolerismo es propia de regiones rurales, donde el que tiene el poder, el terrateniente se hace con el afán de poder adquirido causando serias consecuencias negativas para una determinada comunidad.

En el segundo capítulo, se acerca hacia el estudio que contempla el papel de organizaciones sociales rurales, tal es el caso que se acerca a estudiar el papel de la Mafia italiana en el siglo XIX, como un movimiento social con una serie de características y fines surgen con base a una coyuntura clandestina, que se da a conocer como un grupo que entra en apoyo al sector rural, como una organización bandolera que inicialmente tiene una serie de fines comunes, pero que nos plantea más bien como una cuestión, como un fenómeno social que va a revelar su verdadero papel o finalidad; por esta razón y con el estudio de otros fenómenos similares, la mafia se convierte en una forma más compleja de Bandolerismo social. Hobsbawn busca, a través de su hilo narrativo, construir unas categorías que van a permitir hacer una comparación de la organización y como la ideología de las Mafias (especialmente la siciliana) desde un punto de vista elemental trasgrede de como replantea la idea de grupo social que lucha por unos ideales a replantearse como un grupo marginado a partir de sus actividades delictivas, y su papel en la unificación de la Italia del siglo XIX; la permanencia de estas organizaciones, la construcción de vínculos a partir de fines y relaciones normativas direccionadas a la consolidación y perdurabilidad de la organización. De esta manera se puede apreciar la función y papel que las mafias tienen a su vez, a partir de su fortaleza y poder, al llegar a disputarse el poder como derecho al cual reclaman frente al Estado; es decir, disputándose la capacidad para prescribir un derecho de aplicación general, arrogándose la posibilidad de exigir su cumplimiento en aquellas comunidades donde prima su reconocimiento, constituyéndose en un verdadero poder paralelo.

Por eso mismo, la mafia,

"(...) de su evolución como embrión muy joven de un movimiento nacional ulterior. En general me he limitado a la prehistoria de los movimientos y campesino modernos".[2]

Por lo que se debe considerar que la mafia, es la evolución de grupos sociales que luchan por una injustica a cambio del beneficios de una comunidad, a convertirse en un grupo conformado por un liderazgo, que actúa como bien le parezca a cambio de sus servicios del bienestar de los demás aunque en sí responde a los actos que termina por usurpar los intereses primarios por unos que logran consolidar un cambio en las figuras del poder.

Por lo tanto, La instrumentalización de estas organizaciones mafiosas se le confiere una consecución de fines personales, que empieza a alejarse de sus objetivos originales; esta manifestación de estas manifestaciones de movimientos sociales, dejan de serlo como tal puesto que al abandonar el ideal revolucionario que va a caracterizarlo, ven su oportunidad para convertirse en una nueva esfera de poder, por lo que el autor dice que esto se convierte en condición arcaica y pre-política, y que la mafia y el bandolerismo, no terminan separadas hasta tal punto que es difícilmente se puede comparar, con movimiento social moderno, puesto que adopta una figura clandestina alejada de la lucha contra las injusticias y termina convirtiéndose en una figura de bandidos.

Para los capítulos siguientes, el autor empieza a caracterizar los denominados movimientos milenaristas, dentro de los cuales el papel de los lazaretistas toscanos, los movimientos agrarios andaluces y sicilianos, que exponen un germen en la transformación revolucionaria que perfectamente coincide con el papel de ser considerado como movimientos sociales modernos. En esta línea se ocupa aparece la denominación de "Turba", realizando una somera comparación con el bandolerismo social al caracterizarlo como su expresión urbana, puesto que es donde la sociedad urbana se empieza a organizar frente a las injusticias de las clases sociales superiores son la causa principal de los problemas. A partir de acá, la dificultad para poder ser caracterizada, radica en esa pluralidad sobre las manifestaciones y motivaciones que se alejaban de cualquier tipo de filiación política e ideológica ubicándola en un carácter netamente reformista.

En el capítulo sobre sectas obreras, Hobsbawn explica sobre el proceso de transición de las organizaciones obreras en Inglaterra y Europa, partiendo del influjo de las metodologías de congregación religiosa y la adopción de estas en la construcción de una identidad obrera. Esta descripción, es abarcada a partir de las razones por las cuales se configura un pensamiento reformista, puesto que la conjunción y transformación del pensamiento político e ideológico de las congregaciones obreras está desarrollado a partir de un contexto de desarrollo industrial y crecimiento poblacional urbano.

Este capítulo logra construir una diferenciación histórica de los caracteres de los movimientos obreros de los siglos XIX y XX en Europa, como lo describe la configuración de la organización del Partido Laborista Ingles, y la constitución política e ideológica de las diferentes tendencias políticas ideológica de los movimientos obreros revolucionarios que posteriormente se congregaron en las diferentes versiones de las Internacional Socialista. Hacia los últimos capítulos, evalúa y estudia aquellos rituales que caracterizan a los movimientos sociales, desarrollándose un sinnúmero de procedimientos gregarios, a los que buscaban asegurar una identidad y cohesión en torno a la construcción de ideales. Dicha descripción de las sociedades y sectas permiten apreciar la importancia que estas dieron a rituales, procedimientos, la posterior discontinuidad de los rituales que aseguraban lealtad y pertenencia. Este capítulo busca comprender las razones del decaimiento de los rituales en estas hermandades.

El capítulo concerniente a la anatomía de la violencia en Colombia, se hace una alusión a los primeros estudios de la violencia, en la cual plantea un panorama de desigualdad en la posesión de la tierra y la distribución de la riqueza en el sector agrario. La configuración de la violencia a partir de la insurgencia de un bandolerismo agrario, se conjuga con las particularidades de una descarnada violencia que asegura la consecución de un ciclo de venganza y sangre, que se torna en expresiones armadas de diferentes índoles.

La conformación de grupos armados de filiación liberal, conservadora y grupos de autodefensa campesina, exponen la dimensión política del conflicto que se desarrolla en Colombia. Describe demanera breve, un contexto de la realidad económica y de losíndices de homicidios durante la época de la “violencia” a partir de la información existente en el momento histórico en el cual fue desarrollado éste estudio. En el capítulo final, hace una aproximación al movimiento campesino en el Perú. En este,explora la unidad del campesinado a partir de la incertidumbre y la inseguridad de la inserción enla economía agraria. El contexto en el cual se desarrolla el relato, es la ampliación de la frontera agraria en el occidente peruano, el cual, la tierra se encuentra en posesión de poderosos hacendados que usufructúan un poder exagerado frente a las poblaciones indígenas de la zona y los nuevos colonos que llegaban desplazados por las condiciones económicas en la cordillera.
  
CRÍTICA PERSONAL:

Esta es de las investigaciones más impresionantes que se tienen para la comprensión de los movimientos sociales, en boca a que surgen con el objetivo de alcanzar la finalidad de eliminar cualquier tipo de injusticias o males que a una sociedad o individuo adquiere frente a las élites o grupos de personas, sociedades o esquemas de poder ejercen la opresión política, económica, social y/o cultural que esclaviza a la las sociedades que dependen sistemáticamente de las mismas, o que ejercen el poder corrompiendo sus ideales y terminando por ejercer una funcionalidad apropiada para actividades corruptas o satanizadas en los cuales se presenta entre una sociedad dominante frente a una sociedad oprimida, es decir, de cómo el campo es el escenario que oprime a las sociedades que no pueden una gama de ideales para sostener justificada su lucha social contra un terrateniente o aquellas sociedades que con el paso del tiempo, organizadas, conforman la utilización del intercambio de ideas para luchar contra un sistema opresor hasta el punto que la necesidad de la irrupción del uso de la violencia y/o actos clandestinos exigen la respuesta directa a una serie de cambios sociales, políticos, culturales y económicos, o que están al beneficio para ser considerados como un bandolerismo que representa la inestabilidad de una sociedad, que desde donde se le mire, termina considerándose como un acto criminal injustificado para desarrollar el crimen como un papel de división de la sociedad, o ajustar procesos de venganza desde lo personal hasta general, motivados por el deseo de arreglar asuntos que sin las vías pacíficas no resultasen.

Esta lectura es el resultado de los diferentes estudios sobre el origen del proceso social hacia el cambio, una forma para explicar la lucha de clases, las revueltas, las revoluciones, el bandidaje, el pillaje, los actos por los cuales genera un descontento con una sociedad opresora o de como un proceso pre-revolucionario inmiscuye en las relaciones de los grupos sociales como el ejemplo a seguir una tendencia de la figura del bandolero como el Robín Hood moderno, o de como un criminal se convierte en un mártir de una causa posible y reaccionaria de las clases bajas en su lucha contra las clases ricas o de la élite.




[1] HOBSBAWN, Eric. Rebeldes Primitivos: Estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX" (1959) Editorial Abel, Barcelona, España. (1982). Pág. 8.
[2] "(...) el período que va desde la Revolución Francesa acá, y tienen que ver básicamente con la adaptación de las agitaciones populares a la economía capitalista moderna". HOBSBAWN, Eric (1982). Pág. 21.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Mundo para pensar como Uno

Mundo para pensar como Uno
El Mundo en Uno Sólo