LA I GUERRA MUNDIAL, LA
ANTESALA HACIA LA HUMANIZACIÓN DE CONFLICTOS
El próximo
28 de julio de 2014, con memoramos cien años de uno de los conflictos más grandes
del siglo XX,I Guerra Mundial. Las
causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, las
distintas tendencias económicas, políticas y militares (ocasionadas por la vertiginosa carrera armamentística y masivo
expansionismo territorial) que imperaron en la Europa de mitad del siglo XIX así
como la creación de sistemas de alianzas enfrentadas y las crisis de principios
de siglo XX.

En 1914, las grandes potencias europeas dividieronal mundo en dos
bloques fuertemente armados: los imperios centrales (el II Reich Alemán, el Imperio
Austro-Húngaro y el Imperio Otomano)
y las potenciasaliadas (Gran Bretaña, Francia y el Imperio Ruso entre otros); el
detonante del conflicto, fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de
Habsburgo, heredero al trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo,(en ese entonces
parte del Imperio Austro-Húngaro; actual capital de Bosnia-Herzegovina) el 28
de junio de 1914, por el nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del
movimiento anarquista ''Libertad o
Muerte''.
Como consecuencia nefasta nuevas formas de guerra sucia, como la
implementación de armas químicas y biológicas, la innovación de armamento
pesado como ametralladoras, aviones, dirigibles, y el maestro de todos estos
espantos tecnológicos, el tanque de guerra;no obstante, la guerra de
estancamiento en las trincheras en la Línea
Maginot (Bélgica, Luxemburgo y Holanda) donde el proceso de tales fatalidades
contra la humanidad causó la principal preocupación de la sociedad por analizar
y reflexionar sobre las consecuencias sociales, políticas y económicas de los
conflictos y sobre el futuro de la humanidad, constituyéndose eldesarrollo
hacia la humanización de los conflictos; finalmente, conllevaría al
planteamiento de planes para la preservación de la paz, la formulación de
derechos y acuerdos que acabaran dichas pugnas, originando la creación de la Sociedad de Naciones, firmado
junto a los tratados de Paz que finiquitaron la guerra, y que en conclusión,
sería la base de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, la
reorganización geopolítica del mundo, causandola creación de nuevos países y
pequeños conflictos post-coloniales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario